Tener estilo no es
seguir la moda, sino disfrutar de la propia identidad de cada uno y ser
original. Es aquello que hace que te gires para mirar a alguien porque viste
diferente del resto.
El estilo no se consigue con ropa cara. La elegancia y la originalidad no es una cuestión de dinero ni puede comprarse, es una actitud ante la vida y una forma de ser y de vivir, que te hace destacar y diferenciarte de los demás.
Así pues a la hora de vestirnos debemos potenciar nuestro propio estilo y personalidad y
hacerlo con aquella ropa con la que nos sintamos mejor. Ahora bien, vestir con estilo no sólo consiste en escoger la ropa que nos gusta sin más, sino que
también es esencial saber llevarla y que ésta sea la adecuada a
nuestro tipo de cuerpo. Por ello es igualmente importante concentrar nuestros
esfuerzos principalmente en aquellas partes de nuestra anatomía que resultan más
problemáticas, de tal modo que mediante su corrección podamos conseguir un look
más armónico y compensado.
Como ya hemos hecho en anteriores ocasiones la temática
de este post la dividiremos en dos partes, una primera, la de hoy, dedicada a la tipología
femenina y una segunda, en la que nos centraremos en la tipología masculina. Así de este
modo, todos vosotr@s podréis saber cual es vuestra tipología corporal. ¿Preparados? ......!Pues vamos a
ello!
En el caso de la mujer existen 5 tipologías corporales:
1.Reloj de arena, se considera la figura ideal puesto que los hombros y la cadera están en un misma línea vertical y además tiene una cintura bien marcada.
Como vestir a un reloj de arena.
Dado que se considera la figura ideal, en principio no cabría hacer ningún tipo de corrección, sino tan sólo mantener esa figura, marcando bien la cintura.
Dado que se considera la figura ideal, en principio no cabría hacer ningún tipo de corrección, sino tan sólo mantener esa figura, marcando bien la cintura.
2. Triangular, se caracteriza
por tener los hombros estrechos y la cadera
ancha.
Como vestir a una triangular
Debes potenciar la parte superior de tu cuerpo, en especial tus hombros, acentuando o marcando la cintura y evitando crear volumen en la zona de las caderas. Se recomienda colores claros en la parte superior del cuerpo y oscuros en la parte inferior.
3. Triangular
invertida, es característico de una constitución atlética puesto que este tipo de
tipología pone de manifiesto unos hombros anchos y una cadera estrecha.
Como vestir a un triángulo invertido
En este caso se potenciará y dará volumen especialmente en la zona de las caderas , para así de este modo compensar la amplitud de los hombros y conseguir que la figura se asemeje más a la del reloj de arena. Se recomiendan colores oscuros en la parte superior del cuerpo y claros en la parte inferior.
4.Rectangular, los cuerpos que observan esta tipología son rectos y sin cintura.
Cómo vestir un cuerpo rectangular
Se deberá intentar mediante la ropa conseguir llegar a definir la figura del reloj de arena intentando marcar la cintura.
5.Redondeada, es un cuerpo con cierto sobrepeso el cual se acumula principalmente en la zona del estómago y abdomen.
Cómo vestir a una redondeada
Lo ideal es este caso es optar por la superposición de prendas, creando líneas verticales u oblicuas mediante el uso de chaquetas. Se aconseja optar por el uso de colores oscuros hacia el interior y claros hacia el exterior.
¿De qué tipología eres?
Imágenes: EmmaBolt
No hay comentarios:
Publicar un comentario