
El término “economía creativa” se refiere a la amplia contribución de las industrias creativas a la vida económica y social. La industria de la moda se incluye dentro de ellas, por lo que su reconocimiento e importancia como parte de estas industrias cada vez es mayor, entendiéndose ésta como una forma de expresión cultural y una fuente de generación de empleo y riqueza.
La protección de la moda en base a los derechos de autor deviene por tanto
esencial con el fin de garantizar con carácter general el buen funcionamiento
de la economía no sólo española sino mundial. Por ello es necesario la
protección de creaciones y diseños del mismo modo que ocurre con otros artistas,
una protección que está especialmente dirigida a combatir las falsificaciones, imitaciones
y copias, protegiendo esos diseños y creaciones equiparándolas
a obras de arte.
Con carácter general el Convenio de Berna protege toda obra original mediante la protección de las Obras Literarias y Artísticas, y se reconoce a los distintos países cierta flexibilidad a la hora de determinar la manera de proteger obras de arte aplicado como es el caso de la moda
La legislación española protege las creaciones de los diseñadores y las firmas principalmente a través de la ley de propiedad intelectual, que es la más estricta y rigurosa. La ley del diseño se centra más en la protección de la estética de un producto que en la misma idea del producto. Por ese motivo es importante que se registren los diseños de moda o de la una colección, para de este modo tener mayor protección frente a posibles copias.
Otra ley a tener en cuenta es la ley de competencia desleal, aunque limitada a casos y situaciones concretas.
En definitiva, la protección de los diseños y creaciones no solo es esencial para las grandes firmas, también lo es para los pequeños diseñadores, a quienes las copias o imitaciones pueden afectar muy seriamente conllevando pérdidas económicas importantes.
Imágenes: itfashion, dolce&gabbana, dreamstime
Otros artículos relacionados que también te pueden interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario