Las
patentes en principio no es algo que se asocie directamente con el mundo de la
moda, sin embargo determinada actividad relacionada directamente con este
sector requiere y exige una protección directa a través del registro de una patente,
con el fin de salvaguardar y proteger procesos de creación o tratamiento de
tejidos.
Uno de los ejemplos que pone de manifiesto la importancia de las patentes
es el de Yves Klein, un artista francés nacido en Niza el 28 de abril de 1928 y
conocido como el artista que inventó un color.
Su
amor por el color le llevó a crear y patentar en 1960 una nueva tonalidad de
azul, el famoso color azul Klein Internacional o International Klein blue (IKB), un
color casi imprescindible en la paleta de colores de las creaciones de moda. Para
la elaboración del azul klein este artista utilizaba una resina sintética para
conservar el brillo del pigmento azul al
mezclarse con la pintura al óleo
Esta tonalidad
de color creada por Klein surgió con motivo de una de sus exposiciones en Milán
cuya temática se centró exclusivamente en la presentación de monocromas azules[ “Proposte
Monocrome, Epoca Blu” y que consistía en once obras idénticas en azul Klein era el gran protagonista. Su obra titulada “Alivio
de esponja azul” es una muestra de su creación cromática más famosa.
Esta exposición tuvo tantísimo éxito que fue
llevada a Düsseldorf, Londres y París. En la inauguración de la exposición en esta
última ciudad se lanzaron 1001 globos azules y Klein mandó
postales azules con sellos, también, azules. El azul Klein se convirtió en el más
absoluto protagonista.
Como
imaginaréis la decisión de Klein de proteger su creación cromática como patente
fue una gran decisión.
No lo olvidéis ….!Proteged
vuestras creaciones!
Imágenes: Lacoste, Dior , Ungaro, Yves Klein
No hay comentarios:
Publicar un comentario