martes, 16 de enero de 2018

Protección de secretos comerciales




Cuando se habla de secretos comerciales de una empresa en el sector de la moda se hace referencia al uso de programas informáticos concretos creados o destinados al especialmente para la realización de diseños de moda, la gestión logística de toda la cadena de producto o a la lista de los  proveedores y compradores de una empresa, entre otros.


Los secretos comerciales son utilizados en algunas ocasiones con el objetivo de proteger sus modelos empresariales y estrategias de negocio basándose en el uso y aplicación de programas informáticos. En muchas ocasiones lo que se pretende es la implementación de medidas efectivas que permitan una mayor agilidad en el suministro de sus productos a los clientes finales. Estos modelos empresariales resultan esenciales para el desarrollo y éxito de la empresa en el mercado.

El uso estratégico de las nuevas tecnologías de la información, protegidas por la la Ley de Propiedad Intelectual resulta tremendamente eficaz para la consolidación de una  marca o empresa en el mercado.

Inditex es uno de los grupos empresariales que se caracteriza por la utilización de un sistema tecnológico de información a la vez que un sistema logístico y de instalaciones protegido mediante patente con el objetivo de reducir el timming de producción y venta. Dicha patente les permite reducir a 30 días ese ciclo de producción. Ello significa que desde que se identifica una nueva tendencia hasta que ésta llega a las tiendas, el plazo es de únicamente 30 días, cuando muchas de las empresas competidoras necesitan de 4 a 12 meses para realizar esa misma labor.

Otras empresas protegen igualmente su forma de trabajo y sus medios  tecnológicos de información mediante una patente. De este modo logran por ejemplo fabricar productos diseñados específicamente atendiendo a las peticiones directas de los clientes. De este modo se produce una inversión del proceso de toma de decisiones, de manera que son los clientes quienes con sus pedidos  marcan la tendencia de las prendas o productos que se lanzan al mercado. La idea es original, ya que los clientes pueden diseñar y encargar directamente las prendas de vestir “on line”, en la tienda virtual, y la empresa los hace realidad mediante el uso de programas informáticos protegidos como secretos comerciales y por la legislación de derecho de autor.
Precisamente en el sector de la moda en donde la creatividad es un bien altamente preciado, es en donde la protección mediante la Ley de propiedad Intelectual resulta absolutamente imprescindible. La protección de esos activos favorece a su vez el incremento  de los ingresos derivados de las ventas,  la comercialización de nuevos productos diferenciándolos de la competencia, la posibilidad de conceder y controlar las licencias de cesión y uso, se incrementan las cuotas de mercado y el margen de beneficios, mejorando la implantación y posicionamiento de la empresa en el mercado.
Imágenes: Abc, El país

No hay comentarios:

Publicar un comentario